¿Qué es la Composición de Imágenes?
- Jever Saldana
- 11 ago 2019
- 2 Min. de lectura

Las reglas de composición de imágenes aplican tanto para el dibujo, la pintura, el diseño gráfico, el cine, y por supuesto para la fotografía.
Al tenerlas en cuenta y seguirlas, la imagen adquiere una mayor calidad y sobretodo interés en quien la observa. Estas reglas son 4:
- Enfoque ( el cual puede ser Selectivo o Total). El enfoque consiste en resaltar o no al objeto sobre su entorno. Así pues, el enfoque selectivo difumina o hace borroso todo lo que exista alrededor del sujeto a destacar, ésto se utiliza sobretodo en retratos, en donde lo único importante es el sujeto. Por su parte el enfoque total, como su nombre lo indica, deja que tanto el sujeto como su entorno estén perfectamente nítidos para dar el mensaje de que todo tiene la misma importancia o tiene una interrelación muy estrecha, este enfoque suele utilizarse en tomas muy abiertas o en paisajes.
- Encuadre. Como su nombre lo dice, corresponde a proporcionar al sujeto y objeto a destacar, un marco que lleve la mirada del espectador hacia él. Por ejemplo, una ventana o conjunto de árboles a los costados de la imagen, pueden ser un marco dentro de la misma imagen para llevar la vista el espectador hacia un sujeto y objeto dentro de ella.
- Ubicación de los objetos. Aquí existen muchas reglas, la mayoría de ellas basadas en la forma en que funciona la mente humana, algunas provenientes de la psicología Gestalt. Se busca con estas reglas que las imágenes provoquen en el espectador ciertos sentimientos, y que le hagan poner la atención hacia determinados puntos en la imagen, así como para dar dinamismo o quietud a dicha imagen.
- Iluminación y color. La luz y los colores ayudan también a transmitir sensaciones, así como a resaltar un sujeto u objeto, aunque usados en excesos pueden distraer o cansar al espectador. Utilizados en debidas proporciones, pocos colores y pocas luces bien direccionadas, pueden ser suficientes para dale calidad a una imagen.
La importancia de seguir las anteriores reglas, radica en conseguir una imagen balanceada que provoque la sensación correcta que el autor quiere transmitir en el espectador a través de sus imágenes, y esto muy a menudo se obtiene al utilizar en una misma imagen la mayor cantidad de reglas posibles. También hay que aclarar que dichas reglas se pueden romper para a través de la improvisación conseguir el mismo efecto, pero ésto conlleva muchos intentos o golpes de suerte. Así pues, la función de un creador de imágenes, en mi caso como fotógrafo, es lograr que mis fotografías provoquen sensaciones y transmitan un mensaje a quien las mire; y que aunque el espectador no tenga relación con la personas fotografiadas, se logre el mismo efecto.
Comments